Crea tu e-commmerce sin meter la pata: Aspectos legales a tener en cuenta.

Descubre cómo en Mavi nos comprometemos a impulsar el crecimiento de los comercios electrónicos, desde las tiendas consolidadas hasta los proyectos incipientes. Exploraremos cómo nuestro enfoque va más allá de las empresas establecidas, brindando apoyo a aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo del comercio en línea. ¡Acompáñanos en este viaje hacia el éxito digital!

Andres Cardenas

2/8/20243 min read

Cuando en Mavi tomamos la decisión de enfocar nuestros servicios en proporcionar soluciones para el crecimiento de los comercios electrónicos, sabíamos que nuestros clientes no se limitarían únicamente a aquellas tiendas en línea que ya están establecidas. También nos propusimos apoyar a todos aquellos proyectos que están dando sus primeros pasos o que buscan crearse, pero aún no tienen claridad sobre cómo hacerlo exactamente.

No vamos a engañarnos, el comercio electrónico es una forma de negocio muy rentable y popular. Sin embargo, crear y gestionar un negocio online no es tan sencillo como parece. Además de los aspectos técnicos, logísticos y de marketing, es crucial tener en cuenta los aspectos legales, que pueden ser complejos y variar según el país, el sector y el tipo de producto o servicio que se ofrezca.

Por eso, si deseas cumplir tu sueño de tener tu propia tienda online, debes conocer y cumplir con la normativa legal que te afecta y así evitar posibles sanciones, reclamaciones o conflictos que puedan poner en riesgo tu proyecto. En este artículo, te explicamos cuáles son los principales aspectos legales que debes considerar al crear y gestionar tu comercio electrónico.

Aspectos legales que debes tener en cuenta al crear tu comercio electrónico

Antes de lanzar tu tienda online, debes cumplir con una serie de requisitos legales que te permitan operar de forma legal y segura. Algunos de los más importantes son:

Elegir la forma jurídica de tu negocio: Dependiendo de si vas a trabajar solo o con socios, y del nivel de responsabilidad y fiscalidad que quieras asumir, puedes optar por diferentes formas jurídicas, como autónomo, sociedad limitada, sociedad anónima, etc. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que debes elegir la que mejor se adapte a tu caso y a tu proyecto.

Registrar tu marca y tu dominio: Para evitar que otros puedan usar tu nombre comercial o tu dirección web, debes registrar tu marca y tu dominio, tanto a nivel nacional como internacional, si tienes previsto vender en otros países. Así, podrás proteger tu identidad visual corporativa y evitar posibles confusiones o usurpaciones. Si quieres más información sobre tu identidad de marca o imagen (branding), la cual en el futuro deberá ser protegida legalmente, no dudes en contactarnos aquí.

Cumplir con la normativa de protección de datos

Al crear y gestionar tu tienda online, vas a recabar y tratar datos personales de tus clientes, proveedores, empleados, etc. Por eso, debes cumplir con la normativa de protección de datos, que te obliga a informar sobre el uso que vas a dar a esos datos, a obtener el consentimiento de los afectados, a garantizar la seguridad y la confidencialidad de los datos, a respetar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, etc.

Cumplir con la normativa de comercio electrónico:

Al vender por internet, debes cumplir con la normativa de comercio electrónico, que regula las condiciones y los requisitos que debes cumplir para realizar esta actividad. Algunos de los aspectos que debes tener en cuenta son: informar sobre tu identidad, tu domicilio y tu contacto, facilitar el acceso a las condiciones generales de contratación, respetar los derechos de los consumidores, como el derecho de desistimiento, el derecho de garantía, el derecho de reclamación, etc., emitir facturas electrónicas, cumplir con las obligaciones fiscales, como el IVA, el IRPF, el Impuesto de Sociedades, etc., y aplicar las medidas de seguridad necesarias para evitar fraudes, robos o ataques informáticos.

Conclusión

El comercio electrónico es una gran oportunidad de negocio, pero también implica una serie de aspectos legales que debes conocer y cumplir para evitar problemas y riesgos. Por eso, te recomendamos que, si deseas profundizar más en el tema, contactes a un abogado especializado en comercio electrónico, quien pueda asesorarte y guiarte en todo el proceso, ofreciéndote los servicios que necesitas para crear y gestionar tu tienda online de forma legal y segura. Una vez tengas claros estos puntos, los siguientes pasos dentro de tu proyecto serán crear una identidad visual y una estrategia de marketing efectiva para atraer nuevos clientes. ¡Hey! No te preocupes por eso, en Mavi estamos aquí para ayudarte con este paso, contáctanos.